Bloc de referencia de los que somos de podemos y de Erandio. el lugar donde recoger y dejar cosas que nos interesan,sobre todo ... ¡Si eres de podemos!
En España, PP, PSOE, UPyD, PNV y CiU apoyan el TTIP
LO QUE ESTA PASANDO CON EL FARMACO DE LA HEPATITIS C DEMUESTRA HASTA QUÉ PUNTO ES PELIGROSO EL TTIP
(Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión con USA y Canada).
Existen unos mecanismos legales para bajar el precio del medicamento contra la hepatitis C y salvar a miles de ciudadanos, pero el Gobierno no los usa ni los menciona, así que todo indica que está priorizando los intereses económicos de una multinacional privada por encima de la vida de las personas.
El TTIP es el mayor acuerdo de libre comercio jamás negociado en la Unión Europea y su firma afectaría a la seguridad alimentaria, los derechos de privacidad y protección de datos, las normas sociales y laborales y leyes de protección ambiental. El tratado se está negociando sin debate público ni transparencia entre los EEUU, la UE y las grandes multinacionales que podrán, por ejemplo, demandar a los Estados si consideran que éstos toman decisiones que pueden afectar negativamente a su actividad económica.
Además, el TTIP prevé privatizar todos los servicios públicos.
En España, PP, PSOE, UPyD, PNV y CiU apoyan el TTIP y en mayo 2014 rechazaron someterlo a referéndum (http://bit.ly/SCAy4y).
Fuentes:
- Derecho a la salud y Hepatitis C.: http://bit.ly/1xLNhmk
- España tiene mecanismos legales para saltarse la patente de los fármacos contra la hepatitis C: http://bit.ly/1A4LKVx
- ¿Cuánto dinero se gana con los enfermos de hepatitis C?: http://bit.ly/1wKa0vh
- ¿Quién está detrás de la empresa que comercializa el fármaco contra la hepatitis C?: (http://bit.ly/1482W3h
- TTIP, poder ilimitado a las multinacionales: http://bit.ly/1ydRtu1
- El TTIP será un arma de las multinacionales contra los estados europeos: http://bit.ly/1ATXqjp
- Tratado de Libre Comercio UE-EEUU: un sueño neoliberal, una pesadilla democrática: http://bit.ly/1hAtJ8R
- Una coalición paneuropea rechaza el tratado comercial UE y EEUU: http://bit.ly/1y6cVo3
La viñeta es de Sabiote.
Enrique De Miguel Dicenta
LO QUE ESTA PASANDO CON EL FARMACO DE LA HEPATITIS C DEMUESTRA HASTA QUÉ PUNTO ES PELIGROSO EL TTIP
(Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión con USA y Canada).
Existen unos mecanismos legales para bajar el precio del medicamento contra la hepatitis C y salvar a miles de ciudadanos, pero el Gobierno no los usa ni los menciona, así que todo indica que está priorizando los intereses económicos de una multinacional privada por encima de la vida de las personas.
El TTIP es el mayor acuerdo de libre comercio jamás negociado en la Unión Europea y su firma afectaría a la seguridad alimentaria, los derechos de privacidad y protección de datos, las normas sociales y laborales y leyes de protección ambiental. El tratado se está negociando sin debate público ni transparencia entre los EEUU, la UE y las grandes multinacionales que podrán, por ejemplo, demandar a los Estados si consideran que éstos toman decisiones que pueden afectar negativamente a su actividad económica.
Además, el TTIP prevé privatizar todos los servicios públicos.
En España, PP, PSOE, UPyD, PNV y CiU apoyan el TTIP y en mayo 2014 rechazaron someterlo a referéndum (http://bit.ly/SCAy4y).
Fuentes:
- Derecho a la salud y Hepatitis C.: http://bit.ly/1xLNhmk
- España tiene mecanismos legales para saltarse la patente de los fármacos contra la hepatitis C: http://bit.ly/1A4LKVx
- ¿Cuánto dinero se gana con los enfermos de hepatitis C?: http://bit.ly/1wKa0vh
- ¿Quién está detrás de la empresa que comercializa el fármaco contra la hepatitis C?: (http://bit.ly/1482W3h
- TTIP, poder ilimitado a las multinacionales: http://bit.ly/1ydRtu1
- El TTIP será un arma de las multinacionales contra los estados europeos: http://bit.ly/1ATXqjp
- Tratado de Libre Comercio UE-EEUU: un sueño neoliberal, una pesadilla democrática: http://bit.ly/1hAtJ8R
- Una coalición paneuropea rechaza el tratado comercial UE y EEUU: http://bit.ly/1y6cVo3
La viñeta es de Sabiote.